Facebook
- Definir al Facebook tiene dos formas por una parte es algo que realmente nos agrada a los jóvenes y personas en el mundo ya que nos sirve no solo para comunicarnos sino para otras cosa mas, y es que el facebook originalmente era un sitio para estudiantes de la "Universidad de Harvard", pero actualmente está abierto a cualquier persona que tenga una cuenta con correo electrónico. Los usuarios pueden participar en una o más redes sociales, en relación con su situación académica, su lugar de trabajo o región geográfica.
Cómo dejar la adicción al Facebook:
Pasos:
- Reconoce que tienes una adicción. El primer paso para resolver un problema es reconocerlo y estar dispuesto a actuar sobre él.
- Define tus metas en Facebook. Haz una lista de lo que realmente quieres lograr con la actividad que llevas a cabo en tu cuenta. Tal vez deseas estar al tanto de los cumpleaños de tus amigos, tener un medio de contacto con ellos, encontrar viejos amigos, etc. Define exactamente cuáles son las metas que buscas lograr con tu cuenta y anótalas.
- Calcula cuánto tiempo por semana necesitas para lograr esas metas. Desglosa el tiempo de acuerdo a cada objetivo como checar los cumpleaños, saludar espontáneamente a tus amigos, etc.
- Establece una agenda para el tiempo que le vas a dedicar a Facebook y apégate a ella. Escribe un horario para tu actividad en Facebook, de tal manera que no interfiera con tus demás actividades. Y lo más importante, apégate a esa agenda.
- Si eres adicto a Facebook, seguramente has estado descuidando otras áreas importantes de tu vida. Así que ocupa tu tiempo en actividades productivas y valiosas. Verás que con el tiempo te merecerá muchísimo la pena.
- Puedes usar algún programa para bloquear tu acceso a Facebook si caes en la tentación de usarlo fuera del horario establecido. Puedes encontrar algunos programas en la red que funcionan como controles de horario y parentales. Algunos de estos programas son gratuitos.
- Si después de llevar a cabo estos pasos para limitar tu uso de Facebook no logras deshacerte de tu adicción, cierra tu cuenta. Este sería el último recurso y no es fácil llevarlo a cabo, pero si tu vida se está trastocando debido a esta adicción, entonces es una decisión razonable.
- En ocasiones el ocio provoca la adicción al Facebook, entonces encontrando cosas nuevas por hacer facilitará el dejar esta adicción.
- Seria mejor para ti mejor para ti hacer un esfuerzo por moderar su uso ya que el uso excesivo puede dañar tu educación y tu vida social seriamente. Y lo más importante... tu futuro de forma profesional ya que tus padres confían en ti para que seas alguien mejor que ellos no pierdas el rumbo de tu vida. "I.E.P MAGÍSTER"
- ¿Crees que el Facebook te beneficia en algo?
- ¿Crees que el Facebook es solo para conversar?
!!Escuchen a sus padres que nadies mas que ellos les desean su bien y que todo lo hacen para nuestro bien ,porque ellos saben de lo que hablan todabia hay tiempo!!
Esta bien un rato estar en el Facebook pero para comunicarse con familiares o compañeros de trabajo pero no estar cada rato
ResponderEliminar^^ Jaja no me gusta. no se que le ven al Facebook ^^
ResponderEliminarEl Facebook es un medio de comunicación entre personas pero esta mal en viciarse y tu estas en viciado en loveritmo y eso esta mal deja el vicio
EliminarPero el Facebook tiene juegos y algunos niño se envician en ellos y Algunos padres le permiten eso y pero eso algunos niños van mal en el colegio y en notas de exámenes
ResponderEliminarNo es solo para conversar también para ver cumpleaños, para hacer eventos etc. no es adictivo si es que entras todos los días puede ser un día a la semana u o 2 luego de hacer todas tus actividades creo que eso sería otra forma de evitarlo pero no me beneficia mucho porque a veces te aparta de otras actividades.
ResponderEliminarbueno es cierto que el facebook es un vicio cuando se pasa en el mas de dos horas ,lo mejor sería estudiar y darse un tiempo para relajarse una ves o dos veces a la semana.
ResponderEliminarel facebook es un medio de comunicacion y no es para que entren diario solo una 3 beses por semana
ResponderEliminarahh.!!ta cvr tu blog pero po lo k veo lo as hecho x una persona ajajaj .!!! mentira .!!! pero esta muy interesante para todos esos viciosos..!!
ResponderEliminarla comunicacion por chat (usando facebook) por lo general carece de emociones o se presta a malentendidos...
ResponderEliminarusar una cuenta inplica responsabilidad... por lo que se tiene que teneren cuenta creo yo..
-La privacidad
-Nuestro tiempo
-La reputacion de uno
-La eleccion de amigos
La privacidad se ve afectada por los estados que uno actualiza... cualquier persona puede saber que estamo haciendo.. si estamos solos o no..con solo ver el estado de uno..
Con respecto al tiempo.. una red social roba mucho teimpomientras mas tiempo uno pasa mas adicto se hace...
Inconcientemente muchas veces se publican cosas de las que luego se lamentan... eso sin contar con el riego a ser hackeado y ser victima de actualizaciones de estado que no son hechas por uno mismo..
¿Las decenas de solicitudes de "amigos" que aceptamos..son de nuestros amigos de verdad? o solo queremos tener mas contactos?... a cualquier persona no se le llama "AMIGO"...
Se ha perdido muchos habitos "gracias" a la tecnologia.. uno de ellos son los de la lectura.. si bien es cierto internet te facilita muchas cosas pero se debe saber usar esta herramienta..y no malgastar tiempo en diversiones que si no se usa de manera moderada nos puede perjudicar... Asi que.. seria mejor separa la palabra "FACEBOOK".. y empezar a usar mas BOOK que FACE :)
Cada vez son más los sujetos que utilizan redes sociales, como Facebook o Twitter. Muchas de estas personas están enganchada a estos servicios, pero a veces de la simple afición es fácil pasar a una adicción real.
ResponderEliminarCreo que el facebook se ha combertido en un medio de comunicación muy importante pero hay personas que lo malinterpretan y utilizan este (el facebook) para otros fines y solo lo ven como algo sin utilidad , que solo para chatear y conversar .En mi opinión el facebook sirve para enterarse de las noticias que muy bien nos puede servir en la vida cotidiana
ResponderEliminarPienso que el facebook no es bueno ni malo, como todo tiene sus pro y sus contra. depende como se usa.
ResponderEliminarLa adicción es un problema de todos, de todas las clases sociales y de todas las edades la cual tambien toman muchas consecuencias como el aumento de la ausencia y falta de atención en la escuela, problemas para dormir, ser adicto a las redes sociales tales como el facebook,twitter, juegos onlines! D: , tee dañas la vidas porq' tus ojos no enfocan ni desenfocan sino miran una imagen, tu tiempo se vuelve cada vez menos útil & llegará el momento en q tu lugar en la vida real se pierda, FACEBOOK harías un bueno uso para cominucarte con compañeros y hacer tareas, úsalo para ver cosas graciosas, en tus tiempos libres, pero no te pongas en la tarea de plasmar tu vida en el, no publiques albums de fotos de tu familia, porque deber ser reservado, q' solo lo vean esos amigos muy personales c: , úsalo para comentar y compartir ciertas cosas, no aceptar solicitudes de gente desconocida (extraños), porq' en las redes tmbien se corre peligros pueden corrir secuestross, ...
ResponderEliminarEl FACEBOOK es un medio de comunicación pero solo se debe usar para cosas importantes. Para entrar de vez en cuando no todos lo días.
ResponderEliminarel facebook creo q no es tan importante porq tambien existen los telefonos y con eso tambien nos podemos comunicar
ResponderEliminaryo creo que el face es una red social que ay que saber como utilizarla correctamente
ResponderEliminarel face es una pagina que todo el mundo lo ven y se vuelven adictos
ResponderEliminarEl facebook es como todo mal todo en execeso hace daño por eso es que deben tener los jovenes un control adecuado para no llegar al límite del vicio.
ResponderEliminarEs facebook es una pagina muy importamte xq se pueden imterkambiar conocimiemtos entre todos tus amigos
ResponderEliminarAveces el face sepuede convertir en una adiccion porque hay personas que se crean una vida con eso
ResponderEliminarel face no solo se usa para conversarse puede usar para muxas cosas demas de conversar
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEs malo el facebook utilizarlo demaciado como el chico que se esta conecto el internet en sus venass
ResponderEliminarEl facebook es malo a la ves es bueno malo x q ay otras personas con otros nombres osea un engaño , bueno es x k puedes ver las noticias de tus compañeros etc eso es mi opinion
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarObio el facebook te beneficia en algo como poder ver varias cosas que suceden con tus familiares, con tus amigos, etc.
ResponderEliminarY también el facebook es malo porque te suceden cosas malas porque agregas a varias personas que no conoces y solamente lo haces para tener mas amigos en la red y no por otras cosas y por eso hasta puedes llegar a que te secuestren y a varias cosas.
a su tanto asi tanto nos gana el visio para cometer tremendas tonterias el facebook no es malo pero hay veces no lo saben controlar lo usan parta otras cosas
ResponderEliminarel facebook no es malo siempre encuando lo sepas manejar
Creo que también depende a las personas que agregan a otras personas por que abecés no las conoces y no te importa tú sigues ablando con esas persona y quieres entrar a cada rato y después te envicias
ResponderEliminarCreo que la mayor parte de la culpa lo tenemos nosotros porque si decimos que no vamos a entrar no debemos pero algunos se dejan vencer
ResponderEliminarFacebook puede ser muy adictivo, hay muchas “cositas interesantes” (aplicaciones) para instalar y nuevos amigos con los cuales contactarte.
ResponderEliminarPero antes que te des cuenta, Facebook podría entretenerte más de lo normal y quitarte tiempo realmente valioso durante el día.
Este blog me dejo pensando , porque en si soy una de tantas adictas al Facebook ..Pues hay encuentro distraerme y se que está mal ..Y creo que sería necesario ir a un Psicólogo para que nos ayude a cambiar esas costumbres
ResponderEliminar